97 135 66 19 jchermoso@movistar.es
Seleccionar página

El cáncer de mama es el tumor más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer de las mujeres de todo el mundo. En España, con una incidencia intermedia entre los países desarrollados, se diagnostican actualmente al año más de 25.000 casos, lo que representa que una de cada ocho mujeres padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida. La supervivencia en España a los 5 años es del 83%. El diagnóstico precoz es la mejor herramienta de lucha.
Se desconoce la causa del cáncer de mama pero se han descrito factores de riesgo que sin embargo sólo explican el 50% de los casos. Muchos no son modificables pero otros sí, como los relacionados con el estilo de vida.
Así, el cáncer de mama es más frecuente en la mujer que en el hombre, más en raza blanca y aumenta con la edad. Entre un 5-10% son hereditarios, siendo dicha carga genética el factor que más puede elevar el riesgo, que puede llegar incluso al 90%. Sin llegar a ello, es más frecuente en personas con antecedente familiar de cáncer de mama ó con antecedente de lesiones mamarias que tienen cierto carácter precursor. La densidad mamaria multiplica el riesgo entre 1.5 y 2 veces, y además dificulta el diagnóstico. Lo mismo ocurre con la irradiación terapeútica (no la mamográfica). Menarquia precoz y menopausia tardía aumentan levemente el riesgo por el mayor período de exposición a estrógenos. Igual ocurre con la toma de AO y THS. El embarazo y la lactancia son protectores. Cada año de lactancia reduce un 4,7% el riesgo y ello se suma a la disminución del 7% que confiere el embarazo. Sobrepeso, baja actividad física, dieta inadecuada (sobre todo rica en grasas), consumo de alcohol y tabaco aumentan el riesgo. Otros factores ambientales como sustancias que se encuentran en algunos plásticos, cosméticos y productos de cuidado personal y pesticidas parecen involucradas.